Wim y su mujer Rina posando con «Techno M» después de su llegada desde Barcelona.
Wim Muller: 50 años de pasión por el Gran Fondo.
Wim Muller comenzó su carrera como aficionado a las palomas alrededor de 1970. Siempre de la mano de su esposa, Rina, que ha sido pilar fundamental en el manejo de su colonia; y en este momento ayudado por sus hijos
Sus primeras palomas vinieron de su amigo Piet Schot, que era propietario de una nieta del mundialmente famosa “Zilvervosje” del panadero Rinus Meesters del pueblo de De Heen, distante unos cinco kilómetros de Steenbergen, la cuna de las palomas Jan Aarden.
Wim Muller, que había leído numerosa bibliografía acerca de métodos de cría en las palomas mensajeras, quedó impresionado, al leer su libro “De Kunst van het kweken” (El arte de criar) del profesor húngaro Alfons Anker. Wim llegó a la conclusión de que la consanguinidad era el único camino de crear una raza de palomas superior. Por este motivo, aplicó las teorías de Anker a esta nieta de Zilvervosje, anilla NL69-155360. La otra materia prima con la que contaba eran puras palomas de Aarden.
En 1980 Wim Muller detectó la capacidad de reproducción de lo que se convertiría en su Super Pareja: de “Kraag” x “Superduivin”.
Los hijos y nietos de la Super Pareja llevaron a Wim Muller a la cima internacional en unos pocos años, alcanzando el pódium de su primera Copa de Europa en 1985. El equipo ganador estaba integrado por una hembra, “Madonna”, y cuatro machos, “Genaaiden”, “Adonis”, “Marseille Star” y el rojo “Hércules”. De estas cinco palomas, dos de ellos eran hijos de la Super pareja, y una nieta. Una vez conquistado el cielo de Europa, Hans Eijerkamp (Ponderosa) adquirió este quinteto a Muller.
A pesar de ello, Wim Muller se empeñó en diseñar un nuevo equipo ganador con la misma base de cría, pues como muchos famosos aficionados tienen la teoría de que “lo importante son los árboles, no las manzanas”. A esta circunstancia se sumó la asociación en 1989 de Wim Muller con Hans Eijerkamp e hijos, dando nombre al palomar Eijerkamp-Muller que permaneció unido hasta el 1 de enero de 2004.
Ese mismo año, 1989, la nueva asociación ganó su primera carrera nacional: “First Lady” ganó la primera nacional desde Perpignan.
En 1990 “Mona Lisa” ganó el primer premio nacional en categoría de yearlings desde Burdeos, y rozó la victoria desde Barcelona al conquistar con «La Signorita» el 2º Premio Nacional (la única paloma de la zona de la costa de Holanda en las 20 primeras nacionales).
En 1994 “Magic Boy” fue as-paloma nacional en las carreras internacionales de Barcelona, Marsella y Perpignan.
NL 47-433488 “Zilvervosje”
Volada por Toon Schouteren, De Heen
y vendida a su vecino Rinus Meesters.
3 Nat. Dax (1949)
2 Nat. Dax (1950)
27 Nat. Dax (1951)
47 Nat. Saint-Vincent (1951)
55 Nat. Saint-Vincent (1950)
1996 trajo una tercera victoria nacional: “Lady Sarina” ganó el Munich nacional.
¡1997 fue un gran año! Eijerkamp-Muller ganó la Copa de Europa por segunda vez. Nadie hizo esto antes que ellos. “Magic Boy” se proclamó AS Paloma internacional en cinco vuelos consecutivos desde Barcelona 1993-1997. Sin embargo, pocos meses después “Magic Boy” dejó de fertilizar los huevos, con lo que no quedó a penas descendencia.
A partir del 1 de enero de 2004, el equipo Eijerkamp-Muller se dividió en favor de una nueva combinación: Wim Muller e hijos. De hecho, los dos hijos Wim Jr y Andrés están completamente involucrados en el deporte de las palomas en Wilhelminadorp y, por lo tanto, merecen ser mencionados en el nombre del palomar.
Desde entonces, Wim Muller volvió a poner en práctica su pensamiento básico, buscando solidificar la línea de la Super Pareja, especialmente a través de su hijo “Genaaiden”, del que poseía todavía varios hijos e hijas directos.
A estas palomas propias, incorporó sangre de los hermanos Brugemann, pues su macho base “Orhan” tenía un 50% de sangre Muller. En concreto la madre de “Orhan” era nieta de “Madonna” y de “Hércules”, por tanto, consanguínea de la Super pareja. Fue a buscar algunos descendientes directos de Orhan para traer esta línea a Wilhelminadorp También se puede observar que algunas palomas de Wim Muller también tienen sangre Brugemann, vía Ijsbrand Kaptein; y algunos ejemplares van der Wegen, de su paisano Phil Steketee, especialmente de una hija del “Dax” ganador del 5º nacional Dax 2001, y el 1º nacional Dax 2002.
Los resultados de esta inyección de sangre en su propio cultivo han sido más que satisfactorios en los últimos años.
Basta un par de muestras relevantes. En 2012, encestó 30 palomas a Barcelona y obtuvo 25 premios en el 25% del control. Además, este mismo año alcanza el 1º nacional en la categoría de hembras desde Perpignan con “Power Girl M”.
En 2013, “Lux Girl M” gana el 14º nacional Barcelona, con un gran volumen de palomas en el control. En el 2015, Muller se corona con la mejor colonia desde Barcelona, por el mayor número de premios en la categoría de hembras, lideradas por “Blue Barca Lady M” que se alza con el 36º nacional.
En 2016, Hans Linderberg de Yerseke gana el 1º nacional, 4º Internacional desde Barcelona con un macho 50% Muller. Vea el pedigrí del padre.
Mientras, “Blue Barca Lady M” vuelve a liderar el equipo con el 92º nacional desde Barcelona en la edición 2016.
En 2017, Muller vuelve a los más alto al controlar 6 palomas entre las 100 primeras desde Barcelona (14º, 49, 50º, 78º, 85º y 95º nacional), lideradas por “Toreador M”, 14º nacional en esta edición, mientras que en 2016 ganó el 93º nacional, llegando al palomar un minuto después que “Blue Barca Lady M”.
Pero sin duda, Muller recordará para siempre la gran emoción vivida en el Barcelona de 2019, cuando se alzó con el cuarto pódium nacional de su carrera colombófila. En esta ocasión el macho “Techno M” de seis años, en una dura carrera de calor tropical y una velocidad de 850 m/m, gana el 1º nacional y 7º Internacional; siendo esta la cuarta ocasión que este macho era encestado para la clásica española.
Hijo de “Genaaiden”, piedra angular de la actual colonia.
Wim y Rina con el trofeo al mayor número de premios internacionales en 2015.