Entradas

Hermanos Boonen, más de 20 años en la colombofilia

Desde 1981 en el mundo de la colombofilia, los hermanos Boonen (Johan & Wil) han destacado en multitud de carreras nacionales e internacionales en Europa, lo cual nos lleva a interesarnos por su manera de trabajar y de cria. Uno de los mejores palomares de los Paises Bajos al que hemos podido acceder y conocer de primera mano.
Para que vosotros tampoco os perdáis el mínimo detalle, los hermanos Boonen han accedido a respondernos a una serie preguntas que esperamos os gusten.

1.- ¿Cuándo y por qué elegisteis la colombofilia cómo vuestro hobby?
Johan y yo (Wil) empezamos en la colombofilia cuando éramos jóvenes. Johan tenía 8 años y yo 18 años. Johan empezó en 1981 y yo empecé en 1984.
En un principio nosotros ayudábamos a nuestro padre durante la temporada y después con nuestras propias palomas.
Entre 1985 y 2004 competíamos juntos, formando un tándem con mi padre Loet, Johan y yo. El nombre que adoptamos en las competiciones era L. Boonen & Hijos. En 2005 me vine a Buggenum y Johan hizo lo mismo en 2008. Desde 2010 hasta ahora Johan y yo competimos de manera separada, pero compartimos el palomar de cría al que llamamos Boonen Pigeons.

2.- ¿Puedes darnos algún detalle de vuestro palomar?
Johan tiene 3 palomares, uno de ellos para los machos, otro para para las hembras y el último para los pichones. El sistema que tenemos para los machos es viudaje y las hembras vuelan al natural. Los pichones sólo los soltamos algunas veces a 250km. Hacemos esto para enseñarles cómo comportarse al estar en las cestas.
Por otra parte, yo tengo 4 palomares. Uno de ellos para machos viudos, otro para las hembras al natural, otro para los pichones con una zona para hembras “lesbianas” que se aparean entre ellas y finalmente un palomar para unas 48 parejas reproductoras.

3.- ¿Qué familias o sangre tienen tus palomas?
Las familias que tenemos en nuestras palomas son Nouwen-Paesen, Peer (Bélgica), Ton Vorselen, Thorn (Holanda), Janssens-Hausoul, Epen (Holanda), Jos Martens, Stein (Holanda). De otros colombófilos nosotros tenemos pichones de los mejores voladores. Por ejemplo “New Janske”, la ganadora del 1º Nacional de Marsella es hija de dos pichones de palomas top de vuelo. Su padre es hijo del 66 (De Nachtvlieger) de Jan Stevens quién fue 1º AS en 2014 en Holanda en las carreras ZLU. El quedó ese año 2º Nacional St. Vicent, 15º Nacional Perpignan y 41º Nacional Pau. Su madre es hija del 1º Internacional en Agen en 2014, de K-H Kanski.

4.- ¿Cuándo juntáis vuestras parejas de cría y qué método utilizáis para emparejarlas?
Nosotros juntamos los reproductores en diciembre. Hacemos esto ya que tenemos dos semanas de vacaciones en el trabajo. Durante este tiempo podemos observar a las palomas y así podemos ver si todo va bien entre ellas. En algunos casos hacemos consanguinidad, siempre de palomas excepcionales. Como ejemplo en 2017, hicimos una pareja de primos, nietos de la hembra “Evi” de Janssens-Hausoul. En 2019, un hijo de esta pareja ganó el 12º nacional Marsella.

5.- ¿Qué buscáis cuando introducís sangre nueva en vuestro palomar?
Siempre miramos a los resultados de los padres y los abuelos, tanto en los concursos como en la reproducción. También centramos nuestra atención en el colombófilo. Y finalmente, buscamos palomas que se adapten bien a nuestro sistema de vuelo. Nosotros no limpiamos el palomar todos los días, por lo que las palomas que no sean resistentes deben ser eliminadas.

6.- ¿Cuántos pichones criais al año?
En una temporada normal, solemos criar 300 pichones, 150 para cada uno. No solo criamos de los reproductores, sino que también de los mejores animales del equipo de vuelo.

7.- ¿Qué sistema usáis con el equipo de vuelo?
Nos gusta manejar varios modos. Método de viudaje para machos; y natural y “solteras” para hembras. Dependiendo de la temporada unas veces algún método da mejores resultados que otro. Los pichones los entrenamos hasta 250 km para que se adapten a estar en la cesta y aprender a beber y comer en ella.

8.- ¿Cómo alimenta a su equipo de vuelo?
Después de la temporada de concursos, solo les damos comida y agua una vez al día. En la temporada de carreras les damos de comer dos veces al día. Durante la temporada comenzamos con comida ligera. Las últimas 4 comidas antes del enceste de una carrera de más de 800 km comenzamos a dar alimentos de alta energía. Hasta los 300 km solo les damos 2 o 3 comidas con alimentos de alta energía.

9.- ¿Qué es lo que ves cuando tu equipo está en buena forma?
Me cuesta observar las palomas durante el entrenamiento porque tengo que preparar mi propia comida y muchas más cosas que hacer. Pero sobre todo cuando están en buena forma entrenan muy bien durante más de una hora. Normalmente empiezo con los pichones que están fuera del palomar durante la mayor parte del día mientras estoy trabajando. Cuando llegué a casa, ya entraron. Luego entreno a las hembras “solteras” durante media hora. Después de eso, los viudos tienen que entrenar durante aproximadamente una hora y media. Y por último, pero no por ello menos importante, las hembras tienen un entrenamiento de al menos una hora. Las palomas de competición que no tienen carrera durante el fin de semana las soltamos a unos 80 km.

10.- ¿Cuál es el programa de entrenamiento para el equipo de los vuelos internacionales?
Las palomas adultas, mayores de 2 años, comienzan principalmente con una carrera de 200 a 250 km, otras 5 a 7 carreras de 275 a 500 km, dependiendo del clima. El último entrenamiento antes de cada carrera internacional es una semana antes del enceste. Dos días antes del enceste realizamos un entreno particular de unos 80 km.

11.- ¿Qué opinas de “la teoría del ojo” como selección de criadores?
No hay 2 colombófilos que piensen de la misma manera, pero todos tenían que hacer lo que pensaban que sería lo mejor. En mi opinión, no creo en la teoría del ojo, porque hay muy buenas palomas mensajeras con el ojo blanco, y también hay buenas palomas con el ojo pálido. Prefiero los ojos cortados, pero es solo porque me gustan más.

12.- ¿Cómo maneja a sus palomas durante la temporada de muda?
Es muy sencillo. Una vez al año vacunamos a las palomas contra paramixovirosis y paratifus. Durante la semana las palomas reciben un elixer de diferentes productos naturales en el agua. Es una especie de té con sabor ácido. Una semana antes del Barcelona reciben durante unos 4 días un tratamiento para la ornitosis y el día del enceste les damos una pastilla para las tricomonas.

13.- ¿Con qué frecuencia recibe la visita del veterinario?
Normalmente visitamos al veterinario dos veces al año. Una vez durante la temporada de invierno y unas 4 o 5 semanas antes de Barcelona. Si encontramos algún problema, tenemos el tiempo suficiente para resolverlo.
También solemos visitarlo si vemos detectamos cualquier anomalía en nuestras palomas. Creo que lo más importante es que veas por ti mismo si una paloma no está bien. Hay ocasiones en que esperar hasta visitar al veterinario, es demasiado tarde y se pierde la temporada porque es demasiado corta.

14.- ¿Qué crees que es lo más importante para tener éxito continuado con las palomas?
Debes mejorar cada día. También es importante, si tiene una buena temporada, criar algunos pichones con los mejores voladores para mejorar tu palomar. Los resultados de la carrera de tus propias palomas son muy importantes para continuar los buenos resultados en el futuro. Nosotros siempre cruzamos con las palomas del equipo de vuelo y ponemos a algunos jóvenes en un palomar de reproducción.
El año pasado tomamos la decisión de poner algunos jóvenes de nuestros mejores corredores en la cría. Pero lo más importante es mantenerse normal. No crean que sabemos todo. Habrá un momento en que el éxito será menor y tendremos que hacer todo lo posible para volver de nuevo a los lugares destacados.

15.- Si soy principiante ¿cuáles son tus sugerencias para empezar bien con las palomas?
En primer lugar, si eres un principiante, es importante aprender algo sobre las palomas. No gastes mucho dinero en comprar buenas palomas. Es más importante que puedas mantener saludables a tus palomas. Acude a un colombófilo que quiera ayudarte. Podrías visitarlo y te daría sugerencias sobre la construcción de tu palomar. Johan y yo ayudamos a varios jóvenes colombófilos que recientemente comenzaron con las palomas. Al principio les dimos unos 10 pichones para empezar. Si vemos que su afición va en aumento, incluso les hemos regalado algunos pichones de nuestros mejores ejemplares
Espero que estos jóvenes aficionados mantengan vivo el deporte de la colombofilia.

Atentamente,

Wil y Johan Boonen

 

Éxitos en los últimos 5 años
AÑO CLASIFICACIÓN COMPETICIÓN Nº PALOMAS
2019 1º Nacional Marsella 2.734 pal.
3º Nacional Marsella 2.734 pal.
12º Nacional Marsella 2.734 pal.
24º Nacional Barcelona 4.129 pal.
30º Nacional Marsella 2.734 pal.
44º Nacional Narbonne 3.829 pal.
46º Nacional Marsella 2.734 pal.
2018 5º Nacional Marsella 2.750 pal.
23º Nacional Marsella 2.750 pal.
44º Nacional Marsella 2.750 pal.
2017 10º Nacional Perpignan 4.789 pal.
12º Nacional Narbonne 4.566 pal.
27º Nacional Barcelona 4.504 pal.
2016 6º Nacional Barcelona 5.239 pal.
50º Nacional Narbonne 5.042 pal.
2015 18º Nacional Marsella 3.610 pal.
44º Nacional Narbonne 5.338 pal.
2014 23º Nacional Agen (O) 5.910 pal.
37º Nacional Agen YL 4.379 pal.