Alfonso y Pablo, dentro del compartimento de palomas reproductoras.

Tandem «Los Carbayones». Alfonso Herrero & Pablo Fdz. Secades

Nos acercamos a un palomar de nuestra tierra y conocemos más detenidamente a Alfonso y Pablo, dos colombófilos pertenecientes a la Real Sociedad Colombófila de Oviedo que forman el tandem «Los Carbayones» y que han accedido a enseñarnos su palomar y mostrarnos algunas de sus mejores palomas.

Con 22 metros de largo su palomar están llenos de vida y también de palomas, las cuales se encuentran perfectamente cuidadas. Lo primero que nos llema la atención son sus grandes aviarios que recorren toda la parte frontal en la que encontramos la mayoría de las palomas, las cuales pueden disfrutar volando y en un ambiente más ventilado.

Como es de costumbre, Alfonso y Pablo han accedido a contestar nuestras típicas preguntas «made in» colombofilia.com para que vosotros también podáis conocer más de cerca.

Esperemos que sean de vuestro agrado.

 

1.- ¿Cuándo y por qué elegisteis la colombofilia cómo vuestro hobby?

Yo (Alfonso) en casa de pequeño mi padre tenía palomas, eran mensajeros que había traído de varios palomares, sin saber sus orígenes exactos, no competía ni nada, se dio de alta en la sociedad colombófila de Oviedo y los anillaba cuando se acordaba, compraba una tanda de 400 anillas y hasta que se terminasen no iba a por más, esto podía ser después de 3 ó 4 años. Cuando cumplí 18 años me mando ir a la sociedad de Oviedo a por anillas porque se le habían terminado y empecé a ir de vez en cuando por el club, conocí a gente y me metí en este mundillo que me engancho de inmediato.

Yo (Pablo) no podría decir cuando la escogí, o si lo hice, pues mis primeros recuerdos con las palomas son de cuando era muy pequeño e iba junto a mi abuelo al palomar y desde ahí siempre han estado presentes. El porqué es más difícil de responder y no podría dar una respuesta lógica, pues creo que no la hay. Yo disfruto de todas las etapas pues cada una es diferente y tiene su encanto particular.

 

2.- ¿Puedes darnos algún detalle de vuestro palomar?

Disponemos de un palomar de unos 22 metros dividido en 9 departamentos, de los cuales dos son para vuelo, tres para cría y los otros cuatro son para los pichones o en época de descanso para las reproductoras. Las instalaciones son de madera pues pensamos que dan un mayor confort a las palomas y todos los palomares disponen de rejilla y un amplio jaulón que es muy importante para su salud.

 

3.- ¿Qué familias o sangre tienen tus palomas?

A nosotros nos gustan todas las competiciones, y a Herrero en particular los derbys, por lo que un cuadro reproductor extenso y variado es importante. Hay muchas palomas voladas en derby, y de ellas los ases son de los que más apreciamos. Hay mucha paloma Jansen, Van Loon o Toni Deigner por nombrar alguna. Estas palomas nos gusta probarlas tanto en derby como para volar en Asturias pues nos parece importante ver cómo funcionan en unas condiciones extremas como son las que tenemos aquí, en la que la orografía, el clima y la presión de las rapaces son tan significativas.

Para las sueltas más largas tenemos palomas que llevan compitiendo mucho tiempo aquí y otras de palomares que destacan en sueltas largas y duras como pueden ser los Kuijpers, Hagens, Emiel Denys, C.&G. Cooper, Nouwen Paesen, Larregolas-Olivé…

Su gran aviario al aire libre el cual todas sus palomas pueden disfrutar.

4.- ¿Cuándo juntáis vuestras parejas de cría y qué método utilizáis para emparejarlas?

Las palomas que compiten en derby se suelen aparear a principios de Enero y el resto a finales de Marzo.

A la hora de hacer las parejas se valora tanto el origen como sus cualidades. Se cogen varias veces antes de juntar la pareja y también se analiza el fin para el que se pretende utilizar, pues aunque muchas luego se prueben tanto en derby como aquí, hay palomas que solo destacan en cierto tipo de carreras por lo que es absurdo desperdiciarlas donde no pensemos que pueden destacar.

 

5.- ¿Cómo alimenta a su equipo de vuelo?

Utilizamos una mezcla base que preparamos nosotros y en función de las necesidades vamos suplementando para sacarles el mayor rendimiento en cada momento. Una buena alimentación y adecuada a cada momento, es fundamental.

 

6.- ¿Qué buscáis cuando introducís sangre nueva en vuestro palomar?

Solo nos interesan las palomas que puedan aportar “algo extra” a nuestra colonia y para ello analizamos varios factores. Buscamos palomares con una regularidad en sus resultados y que además sus palomas hayan dado buen resultado en otros palomares. El pedigree es importante y el análisis a la mano es definitivo. Si no cumple con las expectativas se descarta sin miramientos pues se considera que es perder el tiempo y retroceder.

 

7.- ¿Qué opinas de “la teoría del ojo” como selección de criadores?

Es una de las teorías más utilizadas y seguidas, así que por algo será. Dicho esto, nosotros pensamos que no te puedes quedar con una sola teoría, hay que valorar el conjunto de cualidades de cada animal y cuanta más información tengas, más probabilidad de éxito tendrás, por lo que consideramos que es muy importante tener una buena formación.

 

8.- ¿Qué crees que es lo más importante para tener éxito continuado con las palomas?

Una buena formación como hemos dicho, mucho trabajo tanto en el palomar como fuera (en cuanto a planificación) y por supuesto buenas palomas en un palomar adecuado, sin olvidarnos de una pizca de suerte.

 

9.- Si soy principiante ¿cuáles son tus sugerencias para empezar bien con las palomas?

Lo ideal es acercarse a algún colombófilo de tu zona que vuele bien y te pueda orientar.  Además es importante tener un buen equilibrio entre el palomar que tienes y las palomas que puedas manejar, huye de la sobrepoblación pues solo te dará problemas y márcate objetivos que estén a tu alcance. En resumen, buenas palomas, en un buen palomar (no hace falta que sea lujoso), que estén sanas y seguro que te divertirás.

 

Anunciar también que además de esta entretenida y excelente entrevista hemos accedido a realizar una subasta de 10 pichones dónde lo recaudado será donado a la Federación de Colombofilia del Principado de Asturias. Dichas palomas podréis encontrarlas en el apartado «Subasta«.

 

¡NO LO DUDES! ¡Se el primero en pujar!